Mostrando entradas con la etiqueta parto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta parto. Mostrar todas las entradas

Al César lo que es del César

27 mayo 2014


16 comentarios:
ihan
Logotipo de la Iniciativa
Hospitales Amigos de los Niños
(IHAN)
Repasando los post sobre el nacimiento del bichito (I, II y III), me preocupa que dé la impresión de que toda la experiencia fue negativa, o de que no me encontré estupendos profesionales en el proceso. Por eso, me gustaría aclarar que esto no es así, que durante mi estancia en el hospital muchos de sus profesionales me trataron muy bien y me ayudaron muchísimo.

En primer lugar, he de decir que el hospital donde nació el bichito no era mi hospital de referencia. Durante el embarazo estuve buscando mucha información y comparando muchos datos que me llevaron a decidir hacer un cambio de hospital. Cuando estuve valorando opciones tenía en mente dos preocupaciones principales:


    - Que el parto fuese lo más respetado posible.
    - Que el hospital ofreciese ayuda con la lactancia.


Del primer punto ya hablé largo y tendido en las entradas del nacimiento del bichito, pero es cierto que no he contado nada del segundo.

La primera noche y el primer día

02 mayo 2014


24 comentarios:
nacimiento parto bichito
De nuevo juntas...
(Este es el momento en que me la trae el BuggyAbuelo)
Os contaba hace unos días cómo había sido la llegada al mundo del bichito (aquí y aquí). Justo después de nacer, nos llevaron de vuelta a la habitación donde había pasado la dilatación, para que pudiésemos hacer el Piel con piel y conocernos mejor.

En ese momento, el bichito hizo su primera toma y yo me encontraba exultante de felicidad, drogada por las hormonas… BuggyPapa llamó a mi madre, que se había marchado a casa cuando nos ingresaron para que viniese de nuevo, y en un ratito apareció la BuggyAbuela para conocer entre lágrimas de emoción a su nieta. No exagero si os digo que este rato lo recuerdo como el más feliz de mi vida.

Después de un par de horas, vinieron a ver cómo estábamos y cómo había ido la primera toma, y nos subieron a planta. Ya en planta, se llevaron al bichito acompañado de BuggyPapa para pesarla, vacunarla y todo lo demás. Cuando me la volvieron a traer, el bichito hizo un ruidito al respirar. La enfermera nos preguntó si lo había hecho más veces, y le dijimos que sí, que desde el principio. Ya hacía un rato la BuggyAbuela decía “qué ruidito tan gracioso hace”, pero no era gracioso…

Cuando vi tu carita guapa… (II)

29 abril 2014


20 comentarios:
primera foto
La primera foto
Os contaba en la primera parte del post los días previos al parto, y me había quedado diciendo que, ¡por fin!, BuggyPapa, la BuggyAbuela y una servidora nos habíamos puesto en marcha hacia el hospital.

Cuando llegamos al hospital eran sobre las 8 de la tarde, y me pasó un poco como la primera vez, que entre la espera y la incomodidad se me ralentizaron las contracciones. Me hicieron un tacto y me dijeron que estaba de 4-5 centímetros, que me quedaba ingresada y que, ¡horror!, las aguas estaban teñidas y tendrían que romperme la bolsa. En ese momento me puse bastante nerviosa, porque yo había leído mucho sobre lo contraproducente que era una amniorrexis artificial (ese es el nombre técnico de romper la bolsa) y como las contracciones pasaban a ser más dolorosas. Pero claro, al estar las aguas teñidas, ya no sabía si el procedimiento era necesario y adecuado o no. 

Cuando vi tu carita guapa… (I)

25 abril 2014


31 comentarios:
 photo embarazada_zps456cd435.jpg
El bichito justo antes de nacer
Hace 20 meses ya, vi la preciosa cara de mi bichito por primera vez y, por eso, antes que el tiempo difumine más aquel momento (algunas cosas ya las recuerdo borrosas y otras nítidas como si estuviesen ocurriendo ahora mismo), quiero contar cómo nació. 

Como buena primeriza mi parto fue largo, largo y duro, pero a la vez precioso y excitante

Ya pasaban unos días desde mi FPP (Fecha Probable de Parto, aunque ya he escuchado alguna broma de que la FPP es la fecha menos probable de que nazca el bebé…) y, por fin, dejábamos atrás una terrible ola de calor que, según mi teoría, el bichito se quiso evitar. Que me lío… Pasaban ya unos días de mi FPP, y como todos los días me levanté temprano para dar un paseíto con la fresca, a ver si se animaba la cosa, para luego hacerme unos cuantos largos en la piscina. El paseo diario me provocaba algunas contracciones de Braxton Hicks, que transcurrían siempre con molestia pero sin dolor. Sin embargo ese día, empezaban a ser más fuertes y dolorosas y no cesaron cuando llegue a casa.

Cesáreas necesarias y respetadas (II)

15 abril 2014


10 comentarios:
piel con piel padre cesárea respetada
Piel con piel con papá
Fuente: Alba Lactancia Materna
El otro día, estuvimos hablando de las cesáreas, de cuándo son necesarias y cuando se deben evitar, pero una vez estamos frente a una cesárea necesaria, llega el momento de plantearse, ¿puede una cesárea ser respetada al igual que un parto? ¿Cómo sería?

Para responder a la pregunta de cuándo una cesárea es respetada, tenemos los siguientes indicadores:

1. El primer paso para que la cesárea sea respetada, y aunque sea una obviedad, es que la cesárea esté justificada. De este tema ya hablamos en la primera parte de post.

2. ¡Infórmate! No tengas miedo en preguntar al ginecólogo todas las dudas que tengas en mente. Además de ayudarte a tomar las decisiones más adecuadas en cada momento, el estar informada te aportará tranquilidad de cara al momento en cuestión y te aportará la sensación de control sobre la situación.

Cesáreas necesarias y respetadas (I)

11 abril 2014


16 comentarios:
Nacer por cesárea respetada
Portada del libro ¿Nacer por cesárea?
Ibone Olza. Enrique Lebrero.
La gente que me conoce un poco, sabe perfectamente cuál es mi posición frente a la asistencia en el parto y frente a las cesáreas injustificadas (innecesáreas). De hecho, hablando de este tema, muchas veces me han cuestionado si según mis planteamientos existirían ocasiones en que las cesáreas fueran necesarias, ya que descarto a priori algunos motivos que suelen darse como válidos para la necesidad de una cesárea, a saber:


La existencia de una cesárea previa: 


Es una creencia bastante extendida que la una cesárea previa es motivo suficiente para indicar una cesárea posterior, argumentando que aumenta el riesgo de rotura uterina, y sin tener en cuenta que una nueva cesárea supone un riesgo de rotura aún mayor (lo tenéis perfectamente explicado aquí).


Afortunadamente, cada vez son más frecuentes los PVDC (Parto Vaginal Después de Cesárea) y los PVD2C (Parto Vaginal Después de 2 Cesáreas).

Yo no dilato

28 febrero 2014


10 comentarios:
iniciativa parto normal posturas dilatación
Posturas durante la dilatación.
Fuente: Iniciativa Parto Normal (FAME)
Buceando por la blogosfera me he encontrado con este estupendo post, que me ha hecho reflexionar sobre la supuesta falta de progresión en los partos.

Parece que este hecho ocurre con demasiada frecuencia, seguro que conocéis alguna mujer a la que pusieron oxitocina sintética porque su parto no progresaba. ¿De verdad es normal que sea tan común?

Hablando un día sobre nuestros partos, una compañera de trabajo me comenta:

- A mí me tuvieron que poner oxitocina en mis dos partos. Yo es que “no dilato”.