Mostrando entradas con la etiqueta reflexión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexión. Mostrar todas las entradas

Lactancia y enfermedades crónicas

12 agosto 2014


11 comentarios:
 photo medicina_zpsdd1f610a.jpg
Fuente: Pixabay
Tenía pendiente este post desde hace tiempo, y lo cierto es que no me atrevía a darle salida por ser un tema que me toca un poco la fibra.

Todos sabemos que durante la lactancia suelen aparecer dificultades. La técnica, el agarre, las opiniones no deseadas o el cansancio, son algunas circunstancias que pueden torpedear la lactancia. Hoy vengo a hablar de una más: que la mamá tenga una enfermedad crónica. Y puedo hablar de este asunto, porque lo conozco en primera persona. Yo padezco una enfermedad crónica que se llama colitis ulcerosa.

La colitis ulcerosa es una enfermedad autoinmune que requiere de medicación diaria de forma permanente. Y ese suele ser el primer escollo. 

Desaparecida

08 agosto 2014


4 comentarios:
 photo falta_tiempo_zps3376dbcc.jpg
Fuente: Pixabay
Sigo viva chicos, aunque sé que estoy desaparecida últimamente. Por una parte, el trabajo no me deja respirar (¡qué ganas de vacaciones tengo!) y, por otra, entre la piscinita y el alargar las tardes de verano no me han dejado ni un minuto libre.

Tengo pendiente leer bastantes de vuestros post, y otros tantos que aunque he leído tengo que comentar. Espero poco a poco ir poniéndome al día…

Además, hay algunas novedades de estos días. He tenido algunos problemas de tipo organizativo con mi Madre de Día, lo que nos está llevando a buscar nuevas alternativas. Este tema es muy importante para mí y me está consumiendo muchísimo tiempo y energía. (Prometo un post para contaros la nueva andanza).

En fin, no me abandonéis qué intentaré ponerme las pilas y arrancar de nuevo.

"Cuida los minutos, pues las horas ya se cuidarán de sí mismas".
Lord Chesterfield.

Y ahora nos ha dado por…

04 julio 2014


24 comentarios:
 photo corriendo_zpsa2ecd8ed.jpg
Niños corriendo
Fuente: Pixabay
Una cosa que es bastante común en todos los bebés, es que van pasando por fases que muchas veces son parecidas y que, desde mi desconocimiento, creo que pueden deberse al proceso madurativo que están llevando a cabo en cada momento.

Por este motivo, y con vocación de continuidad, me propongo ir escribiendo periódicamente sobre las costumbres del bichito, qué le emociona en cada momento, qué detesta, qué le obsesiona, cuáles son sus comportamientos más repetidos… Os animo a que, por favor, comentéis las experiencia que tenéis con vuestros hijos, porque buscando similitudes en los comportamientos, quizás podamos descubrir cuáles de ellos vienen motivados por el desarrollo propio y cuáles son peculiaridades propias de mi bichito.

Bueno pues ahí van. Ahora nos ha dado por...

Only for adults

27 junio 2014


32 comentarios:
 photo piscina_zps54fb9a78.jpg
Disfrutando de sus vacaciones.
Fuente: Pixabay
Una de las cosas que me ha mantenido ocupada estos últimos días ha sido la organización de las vacaciones (infructuosa por cierto). Teníamos idea de pasar unos días en Mallorca disfrutando de las playas de arena blanca. 

Buscando por Internet habíamos visto un hotel fantástico con una pinta estupenda y que, aprovechando una oferta, nos salía bien de precio. Pues bien, cuando voy a reservarlo, leo con detenimiento la descripción del hotel y me encuentro con una frase que me deja perpleja: “Hotel sólo para adultos – Only for adults”. Pero, ¿¡cómo!? ¿Qué quiere decir esto?

Por supuesto, abandono la reserva con un mosqueo bastante considerable. Llamo por teléfono a la BuggyAbuela, pues ellos habían estado en este hotel hace un par de años y me habían dado buenas referencias del mismo. Me comenta que en el hotel había bebés (que no niños) y me dice que pregunte a ver si puedo llevar al bichito. Eso sí que no. Llamadme extremista, pero a mí me ha molestado un montón que se excluya a los niños. Lo pueden vestir como quieran, pero yo lo considero discriminación.

Lactancia prolongada y autonomía

06 junio 2014


25 comentarios:
 photo lactancia_zps1d5ba335.jpg
Preciosa imagen de lactancia
Fuente: Fickr
Cuando pasas el año de lactancia y el bebé ya come casi de todo y en cantidad razonable, empiezas a notar un aspecto, que si bien ya intuías con anterioridad, en este momento se agudiza: para tu hijo el pecho es mucho más que alimento. Hay mucha gente que esto no lo concibe, y varias veces me han comentado, “¿Otra vez tiene hambre? Si acaba de comer” o  “Qué glotoncilla es esta niña, no para de comer”.

Es verdad que, durante los primeros meses, la lactancia supone la fuente principal de alimento, pero en el momento en que nos encontramos el bichito y yo, creo que el aspecto nutricional es lo de menos. De hecho, en muchas ocasiones me pide “teti” para luego dar un par de chupadas y distraerse con otra cosa.

El segundo hijo

03 junio 2014


24 comentarios:
 photo hermanos_zps4c347045.jpg
Hermanos
Fuente: Pixabay
Cuando tu bebé pasa de los 18 meses (incluso tras cumplir el año) aparecen una serie de preguntas de forma recurrente: “¿Para cuándo el segundo?”, “El bichito necesita un hermanito o hermanita para jugar”, “¿No te animas con el siguiente?”, y otras por el estilo.

Si se trata de decidir el mejor momento para tener un segundo hijo, hay tantas opiniones y teorías como colores. Generalmente, se dividen en dos grandes grupos: los que creen que cuanto más seguiditos mejor, y aquellos que prefieren ir por partes, esto es, un hijo y al tiempo otro. Tanto en un caso como en otro, existen ventajas e inconvenientes.

Terapia durante el embarazo

30 mayo 2014


26 comentarios:
 photo embarazo_emociones_zps48a985ff.jpg
Embarazada
Fuente: Freepik
Hace unos días me comentaba una mamá que durante su embarazo había estado acudiendo a terapia psicológica. El motivo principal de esta decisión, fue que quería enfrentarse a su maternidad aligerando su mochila emocional, es decir, no acudía por ningún tipo de problema psicológico. Cuando me lo contó, me resultó bastante sorprendente, nunca se me habría ocurrido algo así. Sin embargo, estuve reflexionando sobre el tema y llegue a la conclusión de que era una idea estupenda.

Durante las sesiones a las que acudió, estuvieron analizando en profundidad su infancia, con especial hincapié en la educación que había recibido. De este modo, pudo poner en orden sus ideas, y decidir cómo quería criar a su hijo, que patrones no quería repetir y, por supuesto, adquirir conciencia de que aquello vivido durante la infancia nos pesa, de un modo u otro.

No hay regalo en el mundo

04 mayo 2014


14 comentarios:
mama dia de la madre
Mamá y yo
No hay regalo en el mundo para agradecerle a mi madre todo lo que me ha dado. Para empezar, la vida, que no es poco.

Mi madre es esa persona siempre presente en los momentos más importante de mi vida. Cuando algo bueno me sucede, lo primero que me apetece es descolgar el teléfono para compartirlo con ella. Cuando me sucede algo malo o algo me preocupa, tres cuartos de lo mismo. Hablar con ella es encontrar siempre la palabra justa, la frase perfecta para encontrarme mejor. Ella me conoce como nadie.

Con mi madre no sirven las palabras grandilocuentes, sobran las palabras, o mejor dicho, tan importante es para mí que no hay palabras que puedan expresarlo.

No he sido nunca una persona muy espiritual, pero con mi madre existe una conexión especial, un hilo invisible que conecta nuestras mentes, nuestros corazones. Ella posee una telepatía que le permite intuir mis pensamientos, mis emociones (y, con frecuencia, también las de los demás. El BuggyAbuelo siempre comenta que es "bruja").

Emigrantes

08 abril 2014


11 comentarios:
granada alhambra
Preciosa foto de La Alhambra de mi Granada natal
Fuente: Pixabay
Acabo de leer un post de Y, además mamá, que me ha entristecido un poco. En él cuenta la preciosa relación que tiene su hijo con los abuelos y la suerte que tienen de poder verse todos los días.

En nuestro caso, es algo diferente. Todos los abuelos del bichito viven en otra ciudad y esto hace que no nos veamos todo lo que nos gustaría. Y es cierto que no lo llevamos muy bien. Se me hace un nudo en el estomago cuando veo que mi madre se emociona sólo con escuchar la voz de su nieta por teléfono. Me doy cuenta que cuando pasamos un fin de semana juntos no se separa de ella, no para de abrazarla, besarla, jugar con ella… es cómo si quisiese acumular todo el amor de golpe.