Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas

El período de adaptación

12 septiembre 2014


8 comentarios:
 photo girl_zps1615a04e.jpg
Fuente: Pixabay
Después de hablaros de cómo hemos diseñado nuestra pequeña escuela, tenía pendiente contaros cómo ha ido transcurriendo la adaptación de los pequeños y cómo hemos orientado este tema. El año pasado ya pasamos por un proceso similar por eso, también quería daros algunos consejos de mi cosecha por si tenéis que dejar a vuestros pequeños al cuidado de otra persona.

Antes de todo, me gustaría poner de manifiesto que la adaptación me parece un proceso imprescindible y que, aunque sé de primera mano lo que cuesta tener que gastar las vacaciones en un período que no vas a disfrutar, me parece injusto para el bebé dejarlo y que “se adapte” él solo como pueda.

Empiezo por decir que este año todo ha sido más fácil que el año pasado, por varios motivos: el bichito es mayor, los niños se conocían previamente y el espacio no es desconocido para ninguno.

Un jardín en casa (II)

09 septiembre 2014


12 comentarios:
 photo artistabebe_zps34688dd2.jpg
Fuente: Pixabay
Os contaba en el post anterior, que después de una búsqueda exhaustiva ya teníamos lo más importante para el cuidado del bichito y sus dos compañeros: una persona adecuada. Sin embargo, quedaba por concretar un tema no menor, la organización de la casita.

En principio, hemos decidido dividir el curso de forma que, durante el invierno estarán en casa de uno de los compañeros del bichito, y cuando llegue el buen tiempo, pueden venir a nuestra casa que tiene jardín y piscina. (Aunque esto lo iremos viendo en función de como vayan los niños).

En lo que se refiere a la distribución de los espacios y los materiales, nuestra nueva Mamá de Día nos ha dado muchas pautas y consejos. Para empezar, hemos despejado bastante las habitaciones para que los niños dispongan de suficiente espacio para moverse libremente y, además, hemos dividido los espacios separando un espacio para el juego, otro para en sueño, otro para la comida y un espacio al aire libre (esta casa dispone de un patio que vendrá fenomenal en invierno).

Además, todos los días, salvo que el tiempo sea muy malo o algún niño esté malito, saldrán al parque a jugar. Para nosotros es importante que todos los días disfruten del aire libre, el año pasado en la otra casita lo hacían, les encantaba y les venía fenomenal.

Un jardín en casa (I)

05 septiembre 2014


14 comentarios:
 photo jugando_pixabay_zpsaa39fa6d.jpg
Fuente: Pixabay
Os contaba hace unos días que necesitaba buscar una alternativa a mi Madre de Día. También relaté en su momento las bondades de esta iniciativa y he de decir que la experiencia ha sido maravillosa y que la recomiendo al cien por cien. Sin embargo, una de las desventajas que pueden tener estas iniciativas es la desaparición de la alternativa o el cambio de la misma, pues al desarrollarse en el domicilio particular de la Mama de Día, es habitual sus circunstancias personales modifiquen las condiciones de la misma. Y este ha sido nuestro caso y también el del resto de los niños que acudían a la casita.

El bichito tiene una preciosa relación con uno de los niños que acudía a la casita con ella, por eso, y una vez puestos en materia de buscar una alternativa, lo primero que decidimos es que ambos se mantuvieran juntos este nuevo curso de manera que se facilitara su adaptación a la nueva situación, y además, porque después de una año llevando juntos a nuestros hijos (y gracias al clima de apertura de la casita de nuestra Mama de Día), entre nosotros (los padres) también ha surgido una bonita amistad.

Mi niña no me duerme

24 junio 2014


24 comentarios:
 photo dormido_zps6e78c88a.jpg
Durmiendo como un bebé
Fuente: Pixabay
Últimamente Un papá enprácticas está sirviendo de inspiración para mis posts, y es que creo que ambas familias compartimos una crianza similar y tenemos unos bichitos parecidos, sobre todo en el tema del sueño, que es el que quiero tratar hoy.

Así como la alimentación complementaria y el BLW siempre han ido sobre ruedas (o eso me parecía a mí), la hora de dormir es algo que me ha traído de cabeza en bastantes ocasiones y, lo reconozco, incluso me ha llevado a plantearme en ocasiones si lo estaba haciendo bien.

Vaya por delante, que nunca he llevado rutinas muy marcadas, sobre todo cuando me encontraba de excedencia. Es ahora, cuando ya llevamos bastantes meses yo en el trabajo y ella en la Mamá de Día, cuando parece que los horarios se han hecho más “fijos” y debo decir que con esto ha habido bastante mejoría. A pesar de ello, casi todos los fines de semana descuadramos los horarios para volver a ponerlos en marcha de nuevo el lunes.

En el asunto del sueño, cuando peor lo paso es en la calle o en casa de alguien, si el bichito está muerta de sueño y aun así no puede dormirse. En estos momentos, ella no para de llorar y yo me siento impotente, ni teta ni nada, que la niña no se duerme. La mayoría de veces hemos tenido que volvernos a casa y yo con ganas de llorar también, la verdad...

Lactancia, BLW y (no) conciliación

09 mayo 2014


31 comentarios:
 photo elephant-baby-278523_640_zps55a278b6.jpg
El resto de animales no tienen estos problemas...
Fuente: Pixabay
Mis post surgen de diversas formas, de cosas que me pasan, de otros post que leo, etcétera. Este post nace, sin embargo, a raíz de un comentario de El Botón de Daniela en la entrada Contando hasta Diez con BLW. Esto lo comento, por un parte para darle las gracias,  y por otra, para resaltar lo importantes que son vuestros comentarios.

La cuestión es que El Botón de Daniela ha dado en el clavo. Cuando me propuse responderle al comentario me di cuenta de lo que me estaba extendiendo, y decidí hacer esta entrada. En el comentario explicaba que le gustaba el BLW, su filosofía, pero que no sabía cómo compatibilizarlo con su incorporación laboral cuando su bebé tenga 5 meses.

Un pequeño descanso

18 abril 2014


10 comentarios:
descanso vacaciones
Fuente: Pixabay

Estos días me los tomo de descanso chic@s, porque ¡viene la BuggyHermana a vernos! y tenemos la agenda llenita de planes (si el tiempo nos lo permite...).

¡Nos vemos la semana que viene! ¡Descansad todos!

"Hay tres cosas difíciles: guardar un secreto, soportar un agravio y emplear bien el ocio".
Quilón de Esparta.

En pie de guerra

21 marzo 2014


14 comentarios:
la guerra de los roses discusión pareja
Imagen de la película
"La guerra de los Roses"
Hoy necesito terapia. Ya antes de que naciera el bichito, había leído y escuchado que, tras la llegada de un bebé, son frecuentes las discusiones de pareja y que incluso podían derivar en una crisis de pareja.

Por supuesto, cuando estaba embarazada pensaba que esto era una solemne tontería y que el nacimiento de una criatura sólo podría traernos unión y concordia. Me equivocaba. Profundamente además.

Conciliación y subcontratación

21 febrero 2014


6 comentarios:
Hoy vengo hablar de un tema un poco menos maternal (¿o no?). Como ya sabéis, BuggyPapa y yo tenemos algunos problemillas para conciliar que estamos tratando de solventar

Uno de estos problemas, es que BuggyPapa trabaja bajo un régimen de subcontratación (o en su acepción fina, outsourcing). No sé si estáis familiarizados con este tema, pero la subcontratación (quizás la conozcáis también como externalización de servicios), consiste en que "una empresa contrata a otra para que realice determinados servicios, asignados originalmente a la primera" (definición de la RAE). 

El concepto no es malo en sí, y puede tener sentido en ciertas ocasiones. Por ejemplo, puede parecer lógico subcontratar las reformas de la sede de tu empresa a otra empresa que se dedique a la construcción. En este caso, se trata de un trabajo acotado en el tiempo, y que no forma parte de tu negocio, y es ahí, donde la subcontratación puede tener sentido.

Nuestra (no) conciliación

14 febrero 2014


14 comentarios:
Si tenéis pensado leer un poco mi blog, y/o si ya habéis leído un poco, os daréis cuenta que uno de los asuntos recurrentes que en él aparecen es la conciliación
conciliación trabajo
Fuente: http://peru.com/ 

Esto es así, porque de un tiempo a esta parte este tema me trae de cabeza. En nuestro caso, no terminamos de casar la vida laboral, (la mía y la de BuggyPapa) con la crianza del bichito. Llamadnos torpes…

En lo que se refiere a mí, yo tengo un trabajo, de esos que la gente llama NoTienesDerechoAQuejarte, es decir, un horario medianamente decente que me permite pasar las tardes con mi hija. Eso sí, la cantidad de madrugones que llevo en el cuerpo no me la quita nadie, y la verdad es que me da miedo que el cansancio que voy acumulando con este trabajo, repercuta en la calidad del tiempo que paso con mi hija, porque por la tarde, más que vivir, me arrastro (Inciso: no soy defensora del tiempo de calidad, sino de la cantidad de tiempo tal como se explica en este excelente post, pero con un límite).

Padres, madres e implicación

04 febrero 2014


2 comentarios:

Por mucho que intentemos negar la mayor, hay una especie de consenso en la implicación que madres y padres tienen hacia los hijos, especialmente cuando son bebes.

Cuando se habla de este tema, siempre se sacan a colación las diferencias biológicas, los estereotipos culturales, las teorías de crianza,… Pero, a pesar de ello, hay algo que sigo sin comprender. ¿Qué mueve al padre a actuar como actúa? ¿Y a la madre? ¿Por qué el peso de la responsabilidad, por muy implicado que esté el padre nunca es el mismo?

Pena, penita, pena

03 febrero 2014


2 comentarios:
Como decía la canción, mucha pena es la que siento cada mañana cuando tengo que despedirme de mi bichito para ir a trabajar.

Hay mañanas peores y mañanas mejores, pero en todas ellas me acompañan pensamientos bipolares: por un lado, estoy tan cansada de haber tenido que madrugar tanto que prefiero que se quede dormida hasta que me vaya, pero por otro, ¡no la veré hasta por la tarde!, y quiero que se despierte y poder pasar con ella un ratito. Por un lado, si esta despierta tardo muchísimo más, porque un bebe de dieciséis meses no sabe que a esa hora hay que correr y no se puede jugar; por otro lado, ¡cómo no verla hasta la tarde! Por un lado, me horripila obligar a mi hija a tener que levantarse de 6.30 a 7; por otro lado, ¡quiero pasar un rato con ella!
Y por estos pensamientos esquizofrénicos voy discurriendo y corriendo mientras desayuno, me arreglo, le doy besos, la amamanto y miro el reloj sin cesar… 

Y sigo sin comprender que está sociedad enferma nos obligue a esto cada mañana, por seguir anclada en la cultura del presentismo, o lo que es lo mismo, del calienta sillas, del atasco, de los niños aburridos en la guardería, esperando unos padres que se mueren por llegar, pero que no llegan.


Así que sí, todo esto me da mucha pena, penita, pena.