Mostrando entradas con la etiqueta familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta familia. Mostrar todas las entradas

Y ahora nos ha dado por…

04 julio 2014


24 comentarios:
 photo corriendo_zpsa2ecd8ed.jpg
Niños corriendo
Fuente: Pixabay
Una cosa que es bastante común en todos los bebés, es que van pasando por fases que muchas veces son parecidas y que, desde mi desconocimiento, creo que pueden deberse al proceso madurativo que están llevando a cabo en cada momento.

Por este motivo, y con vocación de continuidad, me propongo ir escribiendo periódicamente sobre las costumbres del bichito, qué le emociona en cada momento, qué detesta, qué le obsesiona, cuáles son sus comportamientos más repetidos… Os animo a que, por favor, comentéis las experiencia que tenéis con vuestros hijos, porque buscando similitudes en los comportamientos, quizás podamos descubrir cuáles de ellos vienen motivados por el desarrollo propio y cuáles son peculiaridades propias de mi bichito.

Bueno pues ahí van. Ahora nos ha dado por...

Aquellos maravillosos años

10 junio 2014


24 comentarios:
 photo lactancia_escultura_zpsebd494b9.jpg
Estatua de Lactancia Materna
Fuente: Pixabay
El otro día, leyendo alguna de las entradas de las sección “Frases de manual” de Un papá en prácticas, me preguntaba por qué estas frases son tan habituales y, sobre todo, cuánto tiempo llevan en el imaginario colectivo. Somos nosotros, los padres actuales, los que pertenecemos a una generación criada de acuerdo a estas frases que, si bien en la actualidad siguen siendo comunes, hace 30 años eran indiscutibles.

Cuando éramos pequeños, la lactancia materna era la excepción y los niños dormían solos es sus cunas (menos yo, que mi madre no pudo sobrevivir sin meterme en su cama, eso sí, con algún que otro remordimiento). En esta época, el objetivo era que los niños fuesen lo más independientes posible de la figura materna y, por eso, no era recomendable, coger a los niños en brazos o dormirlos al pecho.

De tanto en tanto, cuando veo a mi abuela aprovecho en alguna de nuestras charlas para tratar de descubrir si ya en la época en que se criaron nuestros padres, existían estos mantras o si se trata de algo posterior. Me parece deducir de algunas de nuestras conversaciones, que ya en esta época (finales de los cincuenta y durante los sesenta) comenzaba a generalizarse una crianza bastante diferente a la que se había venido llevando hasta entonces. Me cuenta que ya le decía frases como “tu leche ya no le alimenta lo suficiente”, y empezaban a proliferar productos como el famoso “pelargón”.

El segundo hijo

03 junio 2014


24 comentarios:
 photo hermanos_zps4c347045.jpg
Hermanos
Fuente: Pixabay
Cuando tu bebé pasa de los 18 meses (incluso tras cumplir el año) aparecen una serie de preguntas de forma recurrente: “¿Para cuándo el segundo?”, “El bichito necesita un hermanito o hermanita para jugar”, “¿No te animas con el siguiente?”, y otras por el estilo.

Si se trata de decidir el mejor momento para tener un segundo hijo, hay tantas opiniones y teorías como colores. Generalmente, se dividen en dos grandes grupos: los que creen que cuanto más seguiditos mejor, y aquellos que prefieren ir por partes, esto es, un hijo y al tiempo otro. Tanto en un caso como en otro, existen ventajas e inconvenientes.

No hay regalo en el mundo

04 mayo 2014


14 comentarios:
mama dia de la madre
Mamá y yo
No hay regalo en el mundo para agradecerle a mi madre todo lo que me ha dado. Para empezar, la vida, que no es poco.

Mi madre es esa persona siempre presente en los momentos más importante de mi vida. Cuando algo bueno me sucede, lo primero que me apetece es descolgar el teléfono para compartirlo con ella. Cuando me sucede algo malo o algo me preocupa, tres cuartos de lo mismo. Hablar con ella es encontrar siempre la palabra justa, la frase perfecta para encontrarme mejor. Ella me conoce como nadie.

Con mi madre no sirven las palabras grandilocuentes, sobran las palabras, o mejor dicho, tan importante es para mí que no hay palabras que puedan expresarlo.

No he sido nunca una persona muy espiritual, pero con mi madre existe una conexión especial, un hilo invisible que conecta nuestras mentes, nuestros corazones. Ella posee una telepatía que le permite intuir mis pensamientos, mis emociones (y, con frecuencia, también las de los demás. El BuggyAbuelo siempre comenta que es "bruja").

Cuando vi tu carita guapa… (II)

29 abril 2014


20 comentarios:
primera foto
La primera foto
Os contaba en la primera parte del post los días previos al parto, y me había quedado diciendo que, ¡por fin!, BuggyPapa, la BuggyAbuela y una servidora nos habíamos puesto en marcha hacia el hospital.

Cuando llegamos al hospital eran sobre las 8 de la tarde, y me pasó un poco como la primera vez, que entre la espera y la incomodidad se me ralentizaron las contracciones. Me hicieron un tacto y me dijeron que estaba de 4-5 centímetros, que me quedaba ingresada y que, ¡horror!, las aguas estaban teñidas y tendrían que romperme la bolsa. En ese momento me puse bastante nerviosa, porque yo había leído mucho sobre lo contraproducente que era una amniorrexis artificial (ese es el nombre técnico de romper la bolsa) y como las contracciones pasaban a ser más dolorosas. Pero claro, al estar las aguas teñidas, ya no sabía si el procedimiento era necesario y adecuado o no. 

Cuando vi tu carita guapa… (I)

25 abril 2014


31 comentarios:
 photo embarazada_zps456cd435.jpg
El bichito justo antes de nacer
Hace 20 meses ya, vi la preciosa cara de mi bichito por primera vez y, por eso, antes que el tiempo difumine más aquel momento (algunas cosas ya las recuerdo borrosas y otras nítidas como si estuviesen ocurriendo ahora mismo), quiero contar cómo nació. 

Como buena primeriza mi parto fue largo, largo y duro, pero a la vez precioso y excitante

Ya pasaban unos días desde mi FPP (Fecha Probable de Parto, aunque ya he escuchado alguna broma de que la FPP es la fecha menos probable de que nazca el bebé…) y, por fin, dejábamos atrás una terrible ola de calor que, según mi teoría, el bichito se quiso evitar. Que me lío… Pasaban ya unos días de mi FPP, y como todos los días me levanté temprano para dar un paseíto con la fresca, a ver si se animaba la cosa, para luego hacerme unos cuantos largos en la piscina. El paseo diario me provocaba algunas contracciones de Braxton Hicks, que transcurrían siempre con molestia pero sin dolor. Sin embargo ese día, empezaban a ser más fuertes y dolorosas y no cesaron cuando llegue a casa.

Y, ¿cómo es ella?

22 abril 2014


21 comentarios:

Blame It On The Boogie.
The Jackson 5.
Echando un vistazo a mis post antiguos me doy cuenta de que hablo mucho de cómo enfoco la crianza del bichito, pero no hablo mucho del propio bichito

Sé que es bastante difícil hablar de mi preciosa hija sin caer en el baberismo (acción de caerse la baba, término acuñado en este preciso instante por BuggyMama) maternal

Pero, aun a riesgo de crear una entrada ñoña, quiero contaros algunas cosas de mi niña.

Así que, os cuento un poco...




Hermanas

13 abril 2014


6 comentarios:


 photo lastres1_zpsc5e92286.jpg
"Las tres".
Arquitecta, diseñadora gráfica, community manager, profesora, costurera y mucho más. Trabajadora incasable, profundamente exigente. Hasta hace poco, la pequeña de la casa. Como han pasado los años.

Parece que fue ayer cuando jugábamos juntas a "ser periodistas". Cuanto tiempo ha pasado desde que veíamos la misma película una y otra vez, cuando bailábamos sin parar la misma canción. Nunca te cansabas de repetir conmigo, por muy pesada que fuese.

Me acuerdo del día que naciste. Yo sólo tenía cuatro años y no he podido borrarlo de mi memoria. Tardaste tanto en nacer que pusiste a prueba mi paciencia, ya pensaba que no nacerías. Me acuerdo cuando te vi, me acuerdo lo que comí ese día, recuerdo que mi vida cambió.

Recuerdo lo grande que eras, como llamabas la atención de todos. Y a pesar de tu tamaño me encantaba cogerte en brazos.

Emigrantes

08 abril 2014


11 comentarios:
granada alhambra
Preciosa foto de La Alhambra de mi Granada natal
Fuente: Pixabay
Acabo de leer un post de Y, además mamá, que me ha entristecido un poco. En él cuenta la preciosa relación que tiene su hijo con los abuelos y la suerte que tienen de poder verse todos los días.

En nuestro caso, es algo diferente. Todos los abuelos del bichito viven en otra ciudad y esto hace que no nos veamos todo lo que nos gustaría. Y es cierto que no lo llevamos muy bien. Se me hace un nudo en el estomago cuando veo que mi madre se emociona sólo con escuchar la voz de su nieta por teléfono. Me doy cuenta que cuando pasamos un fin de semana juntos no se separa de ella, no para de abrazarla, besarla, jugar con ella… es cómo si quisiese acumular todo el amor de golpe.