Mostrando entradas con la etiqueta colecho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colecho. Mostrar todas las entradas

Al César lo que es del César

27 mayo 2014


16 comentarios:
ihan
Logotipo de la Iniciativa
Hospitales Amigos de los Niños
(IHAN)
Repasando los post sobre el nacimiento del bichito (I, II y III), me preocupa que dé la impresión de que toda la experiencia fue negativa, o de que no me encontré estupendos profesionales en el proceso. Por eso, me gustaría aclarar que esto no es así, que durante mi estancia en el hospital muchos de sus profesionales me trataron muy bien y me ayudaron muchísimo.

En primer lugar, he de decir que el hospital donde nació el bichito no era mi hospital de referencia. Durante el embarazo estuve buscando mucha información y comparando muchos datos que me llevaron a decidir hacer un cambio de hospital. Cuando estuve valorando opciones tenía en mente dos preocupaciones principales:


    - Que el parto fuese lo más respetado posible.
    - Que el hospital ofreciese ayuda con la lactancia.


Del primer punto ya hablé largo y tendido en las entradas del nacimiento del bichito, pero es cierto que no he contado nada del segundo.

Y, ¿cómo es ella?

22 abril 2014


21 comentarios:

Blame It On The Boogie.
The Jackson 5.
Echando un vistazo a mis post antiguos me doy cuenta de que hablo mucho de cómo enfoco la crianza del bichito, pero no hablo mucho del propio bichito

Sé que es bastante difícil hablar de mi preciosa hija sin caer en el baberismo (acción de caerse la baba, término acuñado en este preciso instante por BuggyMama) maternal

Pero, aun a riesgo de crear una entrada ñoña, quiero contaros algunas cosas de mi niña.

Así que, os cuento un poco...




Activismo Maternal II: El colecho

18 febrero 2014


18 comentarios:
Después de la lactancia materna, el colecho ha sido uno de mis grandes descubrimientos como madre. ¿Queréis saber por qué?

Historias para no dormir

Seguro que a más de un@ le suena el algoritmo:

1.       Mamá se tumba en la cama y se pone al bebé al pecho para dormirlo y poder pasarlo a la cuna.
2.       Mamá se duerme. Bebé se duerme.
3.       Mamá se despierta al rato y se da cuenta de que se ha quedado dormida con el bebé en la cama. También puede ser el bebé el que despierte a mamá porque quiere tetita otra vez (y volvemos al paso 1).
4.       Mamá posa el bebé sobre la cuna. Bebé se despierta y llora.
5.       Y vuelta al paso 1…