![]() |
Logotipo de la asociación "Red Madres de Día" |
En el post anterior os contaba cómo fue nuestra andanza para conseguir alguien adecuado para el cuidado del bichito. Como comentaba, nuestra elección fue la de una Madre de Día, y me he dado cuenta de que hay muchas familias interesadas en este tema (ha generado mucha expectación). Espero que mi experiencia resuelva dudas y cumpla vuestras expectativas.
Para conocer en qué consisten exactamente, podéis hacerlo a través de la web de dos de sus asociaciones: Asociación Madres de Día y Red Madres de Día. En ellas encontrareis mucha información y las diferentes iniciativas existentes.
Esta figura está bastante extendida en otros países pero la verdad es que es poco conocida en España. Os cuento un poco mi visión.
De forma resumida, una Madre de Día es una profesional de la enseñanza (normalmente educadoras infantiles, maestras, pedagogas,...) que cuida en su propia casa de grupo muy reducido de bebés. Con reducido me refiero a entre uno y cuatro bebés. (En nuestro caso, si uno de los bebés es menor de 12 meses, sólo acepta a tres en total).
Después de mi experiencia con una guardería tradicional, cuando me entrevisté con la que es hoy nuestra Mamá de Día, me di cuenta que la filosofía es totalmente diferente. Para empezar, su hogar es un sitio totalmente abierto, al que puedes acceder sin fisuras y dónde puedes acompañar a tu bebé siempre que quieras.
Cuando tomamos la decisión de llevar allí al bichito, estuvimos hablando de cómo queríamos que fuese la adaptación, y pactamos una muy paulatina que nos permitió ir acomodándonos perfectamente. De esta forma, estuve yendo con ella un par de semanas, y pude ver cómo sería su día a día. Además, el bichito se fue adaptando perfectamente, y ya veía la nueva casa como suya.
Por supuesto, lo que termino de decidirme fue ver lo bien que congeniaron mi hija y la Mamá de Día (he tenido una suerte tremenda de encontrarla…).
Os cuento las ventajas fundamentales que yo he ido percibiendo:
- Es un entorno familiar, no académico, lo que me parece más adecuado a estas edades.
- La Mamá de Día se adapta a los ritmos del bebé y no al revés.
- Tienes la garantía de que el bebé está atendido por alguien profesional.
- Sabes que todas sus necesidades (también las afectivas) están cubiertas por el reducido número de bebés que hay en la casa.
- La Mamá de Día suele ser bastante flexible con las costumbres previas del bebé en cuanto a alimentación, sueño y demás.
- Salen todos los días al aire libre (aire libre de verdad, no un patio interior), pues la Mamá de Día los lleva al parque a jugar.
- Llevan una alimentación muy sana y variada, pero no se les presiona a comer y no hubo problema en que no tomase purés o en que comiese ella sola.
Con respecto al precio, es quizás algo más cara que algunas guarderías (también he visto muchas guarderías con un precio mucho superior), si bien es verdad que te pierdes ciertas ventajas como el cheque guardería y otras ayudas oficiales.
Por encontrarle alguna pega, podemos citar el tema de la regulación. No tienen una regulación específica, aunque desde las asociaciones llevan mucho tiempo luchando por ello. La mayoría son autónomas y poseen un seguro de responsabilidad civil.
Otro de los problemas de esta alternativa, es que no existen Madres de día en todas las ciudades.
Si queréis conocer mejor esta alternativa, os dejo estos enlaces interesantes:
- Ser Padres: Madres de día: Una alternativa a la escuela infantil.
- RTVE: Madres de día es una alternativa a las guarderías tradicionales.
- El Blog Alternativo: MADRES DE DÍA: la alternativa a la guardería se extiende por España. Entrevistamos a la experta Gemma Sanz.
"Infórmate de tu vecino antes de edificar, y de tu compañero antes de viajar".
Isócrates.

La idea es muy buena, sobre todo por la adaptación que hacen ellas hacía al niño y no al revés.
ResponderEliminarPor el precio... es como todo, muy relativo. Hay guarderías también muy caras, y si encima no estas tranquila pues peor todavía, es preferible pagar un poco más y que todos estéis cómodos.
Asique si así estáis conformes, perfecto!!
Me alegro de que la idea guste, nosotros estamos muy contentos.
EliminarAdemás estoy de acuerdo contigo en lo del precio, el dinero que te da tranquilidad ¡lo das besado!
Muchas gracias por pasarte a comentar!
Saludo tu información Mme Buggy. En realidad no soy la mejor indicada para poder hablar de separación (soy mama y en casa). Pero mi niño empezó la guarde por elección propia y no me arrepiento pero eso si, hablo de algunas horas y no todo el día. Y eso fue.muy duro para mi, mas que para el. De alguna manera entiendo lo que siente una madre, al deber dejar su bebe con alguien mas. Aqui.en Francia yo no.me puedo quejar sobre la.importancia que se le.da al.cuidado y desarrollo del niño pero el grave problema es el.espacio y la suerte, digo bien de obtener un lugar. Yo espere meses y las guarderias de todo el dia para mamas que trabajan, la inscripcion debe realizarse a los 6 meses de embarazo pero no confirma tener el lugar.Muy buena info Buggy.
ResponderEliminarLo primero, gracias por comentar a pesar de las dificultades.
EliminarEs una suerte que puedas quedart con tu bebe la mayor parte de día y como bien dices, si para el niño es duro separarse, para la madre casi más.
Un abrazo!
Desde luego, despues de leer tu post, creo que esta es una alternativa muy interesante si vives en una zona donde existan mamás de día... desde luego, son casi todo ventajas. Si este fuera mi caso, la verdad es que me lo plantearía muy seriamente.
ResponderEliminarUn beso!
Me alegra que te haya gustado! Es una pena que no haya en todas las ciudades aunque cada vez se estan extendiendo más.
EliminarAdemás se me ha olvidado comentar que es una excelente oportunidad de autoempleo para la gente del sector.
Muchas gracias por comentar guapa!!!
Te lei hace unos días pero no pude comentar. Me ha parecido interesante y novedoso!! No sabía de esta opción. La tendré en cuenta aunque en Salamanca no sé si habrá.... Un abrazo
ResponderEliminarNo se si hay iniciativas en Salamanca, le preguntaré a mi Madre de Día por si conoce alguna. Es verdad que la mayoría de ellas se concentran en Madrid, pero sé que hay también en Sevilla por ejemplo. Estoy segura de que poco a poco cada vez habrá más.
EliminarBesos y gracias por comentar!!
Por cierto, tu también has tenido problemas para comentar?
EliminarProblemas técnicos no... Que cerré la página y no me acordé jeje
EliminarMenos mal!! Ya me había asustado...
EliminarBesos guapa!
¡¡Hola!! En primer lugar agradecer que compartas tu experiencia y así ayudes a difundir la profesión de "madre de día". Aunque cada vez son más las familias que se interesan por este tipo de iniciativas aún sigue resultando bastante desconocido para la mayoría de la sociedad.
ResponderEliminarVirginia, Mi nombre es Eva Melchor, soy de Salamanca y en Septiembre comenzaré con un proyecto de madre de día, te paso la Web para que le eches un vistazo: http://www.elritmodelasmariposas.es/
¡Hola Eva! Gracias a ti por pasarte por aquí y presentarnos esta iniciativa, es fantástico que cada vez haya más mamás de día repartidas por España.
EliminarHe visitado tu web y me ha encantado tu proyecto. Por cierto, tu casa es preciosa!!! (Qué suerte tenéis a veces los que no vivís en Madrid..)
Un beso y espero seguir viéndote por aquí!
Muchas gracias!!. ¡Y claro que sí!! Tus artículos son más que interesantes, así que por aquí andaré. Un beso!!
Eliminar