Yo también quiero Días de 48 horas

12 abril 2014


8 comentarios:
Este_blog_si_que_mola premio

Escribo este post express para agradecerle a mi querida Días de 48 horas el maravilloso premio que me ha dado.

Lo primero es pedirle disculpas por hacerla esperar, pero es que mi día a día se va complicando con montones de trabajo y responsabilidades. Ella sabe bien de lo que hablo, y por eso reivindica de manera magistral Días de 48 horas.

Las Normas del premio son las siguientes:

 Normas
♥ Agradece a la persona que te premia.
♥ Visita a los premiados.
♥ Visita el origen del premio en unasonrisaparamama.com
♥ Nomina a 5 blog que te gusten
♥ Explícales las normas (puedes hacer un copia y pega)

Cesáreas necesarias y respetadas (I)

11 abril 2014


16 comentarios:
Nacer por cesárea respetada
Portada del libro ¿Nacer por cesárea?
Ibone Olza. Enrique Lebrero.
La gente que me conoce un poco, sabe perfectamente cuál es mi posición frente a la asistencia en el parto y frente a las cesáreas injustificadas (innecesáreas). De hecho, hablando de este tema, muchas veces me han cuestionado si según mis planteamientos existirían ocasiones en que las cesáreas fueran necesarias, ya que descarto a priori algunos motivos que suelen darse como válidos para la necesidad de una cesárea, a saber:


La existencia de una cesárea previa: 


Es una creencia bastante extendida que la una cesárea previa es motivo suficiente para indicar una cesárea posterior, argumentando que aumenta el riesgo de rotura uterina, y sin tener en cuenta que una nueva cesárea supone un riesgo de rotura aún mayor (lo tenéis perfectamente explicado aquí).


Afortunadamente, cada vez son más frecuentes los PVDC (Parto Vaginal Después de Cesárea) y los PVD2C (Parto Vaginal Después de 2 Cesáreas).

Emigrantes

08 abril 2014


11 comentarios:
granada alhambra
Preciosa foto de La Alhambra de mi Granada natal
Fuente: Pixabay
Acabo de leer un post de Y, además mamá, que me ha entristecido un poco. En él cuenta la preciosa relación que tiene su hijo con los abuelos y la suerte que tienen de poder verse todos los días.

En nuestro caso, es algo diferente. Todos los abuelos del bichito viven en otra ciudad y esto hace que no nos veamos todo lo que nos gustaría. Y es cierto que no lo llevamos muy bien. Se me hace un nudo en el estomago cuando veo que mi madre se emociona sólo con escuchar la voz de su nieta por teléfono. Me doy cuenta que cuando pasamos un fin de semana juntos no se separa de ella, no para de abrazarla, besarla, jugar con ella… es cómo si quisiese acumular todo el amor de golpe.

Haciéndose entender

04 abril 2014


8 comentarios:
desarrollo lenguaje bebe primeras palabras
Imagen de Pixabay (modificada por BuggyMama)
Hoy, cómo casi todos los días, caigo en la cuenta de que mi hija se hace mayor. Atrás han quedado viejas preocupaciones como los problemas con la lactancia (afortunadamente poquísimos), el inicio de la alimentación complementaria, sus primero pasos... 

Estos días estamos inmersos en una nueva fase: el desarrollo del lenguaje.

Muy lentamente, poquito a poquito mi bichito va abandonando su idioma extranjero para hablar conmigo en mi mismo idioma. Y digo en mi idioma porque hablar, lleva hablando mucho tiempo, sólo que nosotros no la entendemos.

Tengo que reconocer que estoy un poco impaciente porque me encanta oírla hablar. No puedo evitar una sonrisa cada vez que suelta un “holla” (hola en cristiano) por ejemplo. Por no contaros mi absoluta fascinación cuando dice “sapatu” (zapato para los no entendidos en esta lengua). Y así, con todas las palabras de su cortito vocabulario.

Contando hasta diez con Baby Led Weaning

01 abril 2014


13 comentarios:
BLW bebe comer solo alimentacion complementaria
Bebé comiendo sandía
Fuente: Pixabay

Tengo un bichito muy glotón en casa. Mi hija siempre ha comido divinamente (o eso me parece a mí) y no sé si tiene que ver con la forma en que hemos introducido la alimentación complementaria, pero lo cierto es que a nosotros nos ha ido divinamente. Por eso, si te interesa conocer un poco más de la alimentación autorregulada (o Baby Led Weaning, por sus siglas BLW), cuenta hasta diez conmigo y en cada punto aprendemos algo…

1. No tengas prisa.


¿Cuándo empezamos? Seguro que sabes que la OMS recomienda seis meses de Lactancia Materna exclusiva. Por tanto, este momento puede ser bueno para empezar. Sin embargo, ten en cuenta que todos los bebés no son iguales y que quizás algunos al cumplir los seis meses aún no están preparados. No tengas prisa.